
Vacuna...
Que gran palabra...
Nos sirve para designar tanto un doloroso pinchazo (normalmente en el brazo, aunque también en la culata) que una señora (tan solo en un 10% de los casos son hombres) te propina, con cara de agresora. Esta (la vacuna) contiene pequeños (los llamaremos) bichitos, que los han tratado en un laboratorio (normalmente blanco) son tratados (con respeto, por supuesto) para disminuir su efecto (negativo). Entonces nuestras defensas (cuya ministra es la célula: Carmen Chacón) se alertan y vencen al bichito debilitado (previamente mencionado). Así cuando venga un bichazo (de los gordos) que no ha sido tratado (vamos, que está salvaje) y nos ataca, las defensas (ahora actuaria el Centro Nacional de Inteligencia, CNI) recuerdan como vencieron al bichito (tratado por gente que sabe lo que es la vida) y le matan.
También sirve para designar a Reino: Animalia, Filo: Chordata, Clase: Mammalia, Orden: Artiodactyla, Familia: Bovidae, Subfamilia: Bovinae, Género: Bos, Especie: B. taurus (mas conocidas como vacas). La especie vacuna es fundamental, tanto en la dieta (humana) como en el entretenimiento que provoca dicho animal (que todos conocemos)
Ahi la pregunta...
¿que relación guardan las Vacunas, con la especie Vacuna?
¿es posible que el que inventara la primera vacuna (la de pinchar), la hizo en forma de vaca (la de mugir) para que los niños no se asustaran?
Dibujo:

La teoría que sostengo yo, es que la primera vacuna que se utilizó dolía tanto que los pacientes decían: MUUUU
ahí queda